La Casa

Vista interna Casa per Ferie Virgen del Pilar

La Casa de acogida «Virgen del Pilar» se encuentra en el corazón de Roma en el distrito Gianicolense, la zona comúnmente llamada «Monteverde», en el cuadrante oeste de la ciudad, a poca distancia del Gianicolo y el Vaticano. La colina en la cual el barrio se extiende es la continuación de la zona que rodea por el oeste la ciudad de Roma a partir de Monte Mario. En los últimos siglos al ser una zona soleada, se ha dedicado particularmente al cultivo de huertos y viñedos. La zona seguía siendo típicamente agrícola hasta la expansión de la ciudad a principios del siglo XX, con caseríos dispersos entre las zonas cultivadas, conectadas por una red de caminos campestres.

En la construcción del distrito de Monteverde, junto con las empresas públicas y ciudadanos privados que invertían en el lugar, también contribuyó en gran medida  la iglesia con sus propios recursos, en una acción relevante desde los comienzos; trabajó en favor de la construcción de institutos o Congregaciones Religiosas, iglesias parroquiales y oratorios, deseosos de apoyar al núcleo urbano con el fin de crear nuevas Comunidades de los fieles a quienes poder ofrecer su servicio religioso y misionero.

Doctrina de la casa cristiana

Entre los diversos institutos religiosos constituidos en la zona se encuentra el que surgió en Via Alessandro Poerio de las Hermanas de la Doctrina Cristiana de Nancy, cuya casa comenzó a construirse en los años veinte, con el objetivo de crear una escuela de Infancia.

A finales de la década de 1920 la escuela estaba completamente estructurada con una sección materna y una elemental, además de un servicio de apoyo por la tarde. Con el tiempo el Instituto comenzó a ser frecuentado por muchos niños, desde el principio llegaban del barrio de Trastevere y luego de las calles adyacentes que se iban  poblando poco a poco.

La presencia de otras congregaciones de nacionalidad francesa dentro del territorio de la ciudad se debió al hecho de que en la Francia de la tercera República, entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, tras las leyes emitidas en favor de la educación Laica y gratuita, muchas órdenes religiosas que residían en Francia habían sufrido la confiscación de sus posesiones y las escuelas católicas se habían visto obligadas a cerrar. Muchas comunidades religiosas se trasladaron más allá de la frontera, particularmente a Roma, deseando ponerse bajo la protección directa de la Santa Sede.

La propiedad del Instituto, de Nancy, era aproximadamente una hectárea. En la construcción del complejo, con el fin de hacer frente a todos los gastos necesarios, la comunidad religiosa había solicitado alguna financiación al Estado francés de modo que esta iniciativa pareciera destinada a difundir la cultura francesa en el extranjero.

Dicho edificio es el mismo de la casa de acogida «Virgen del Pilar», que a finales del año 2011, ha pasado a ser propiedad de las Hermanas de la Obra misionera de Jesús y María, que lo han reestructurado en su totalidad cambiando el uso que tenía anteriormente.

Catacumbas de Ponziano Via Poerio número 55

Además de obtener fondos, otro problema era el que tenían que hacer frente a la presencia de las catacumbas de las primeras comunidades cristianas en el subsuelo de la colina de Monteverde. El Instituto de la doctrina cristiana, surgiría  cerca de las catacumbas llamadas «Ponziano», denominación probablemente derivada del nombre del dueño de la tierra en la que se cavó el cementerio. El problema fue resuelto por el Papa Pío X que hizo que la Congregación expusiera que, para las Hermanas  de la D. Cristiana de Nancy sería un honor tener en los  cimientos las cámaras funerarias de los antiguos cristianos y que por lo tanto debían continuar con la edificación de la estructura.

De hecho, desde la Notitia Ecclesiarum Urbis Romae (Guía de peregrinos del siglo VII), la presencia de numerosos mártires enterrados en la zona está atestiguada, tanto en la superficie como en la profundidad del suelo; entre ellos los más venerados fueron: Abdón y Sennen, que fueron primero decapitados y luego tirados al pie de la estatua de Nerón en el Coliseo; Archie y Vicente, sus compañeros de martirio; Pollione, Candida y Pigmenio, víctimas de la  persecuciónde Diocleziano.

Entrada de las catacumbas de PonzioSe puede acceder a las Catacumbas de Ponziano desde el número 55, junto a la casa de acogida «Virgen del Pilar«, solicitando por correo electrónico (al menos 10 días antes) a la Comisión Pontificia de Arqueología Sacra.

Las Hermanas de la Obra Misionera de Jesús y María se complacen en ofreceros esta casa; confían que la presencia activa de una comunidad religiosa pueda seguir siendo un punto de referencia y un signo misionero .

La casa de acogida «Virgen del Pilar», con una clasificación única, ha sido autorizada con Scia Prot. QA/2017/44317 y está abierto a los huéspedes durante todo el año.